Filósofia y Letras (Exámenes)

Exámenes: Filósofia y Letras


Esta sección es para los test de Filosofía y Letras está diseñada para evaluar tu comprensión y análisis crítico de las ideas y obras literarias más importantes de la humanidad. A través de estos exámenes, podrás reflexionar sobre cómo el pensamiento filosófico y la literatura han influido en la forma en que interpretamos nuestra existencia, nuestros valores y la sociedad en general.

Los exámenes están organizados en tres periodos clave: la Filosofía y Literatura Clásica, el Renacimiento y la Modernidad, y el pensamiento y literatura contemporánea. Cada prueba es una oportunidad para profundizar en los conceptos centrales de estas épocas, conectar ideas entre autores y corrientes, y aplicar ese conocimiento a problemas filosóficos y éticos actuales. ¡Prepárate para demostrar tu capacidad de razonamiento y tu apreciación literaria!





Examen del Primer Trimestre: 

El primer examen se centra en los cimientos del pensamiento occidental y en las obras literarias clásicas que han definido nuestra comprensión del ser humano y el mundo. En la sección de filosofía, explorarás las ideas de los grandes pensadores griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles, analizando conceptos como la virtud, la justicia y la búsqueda del conocimiento.

En la literatura, abordarás obras épicas como La Ilíada y La Odisea de Homero, explorando los valores heroicos y las narrativas que reflejan la cultura y los ideales de la Grecia antigua. Este examen también incluye un análisis de la tragedia griega como una forma de expresión ética y social, ejemplificada en obras de Sófocles y Eurípides. El objetivo es que relaciones las ideas filosóficas con las expresiones literarias, reflexionando sobre su relevancia en la actualidad.

Link del examen en línea: Filosofía y Literatura Clásica



Examen del Segundo Trimestre: 

El segundo examen abarca la transformación del pensamiento y las artes durante el Renacimiento y los inicios de la modernidad. En filosofía, explorarás las ideas humanistas que surgieron con autores como Maquiavelo, Descartes y Montaigne, reflexionando sobre temas como el poder, la ética y la autonomía del individuo.

En la literatura, analizarás cómo las obras renacentistas, como las de Shakespeare, Cervantes y Dante, incorporaron complejidad emocional y una nueva percepción del ser humano. Este examen incluye la relación entre las ciencias y las artes en esta época, destacando cómo el Renacimiento abrió las puertas a una visión más racional y crítica del mundo.

A través de estas preguntas, reflexionarás sobre cómo las ideas y obras renacentistas influyeron en la transición hacia la modernidad, sentando las bases del pensamiento crítico y la literatura como medios de exploración de la condición humana.

Link del examen en líena: Filosofía y Literatura del Renacimiento y la Modernidad



Examen del Tercer Trimestre: 

En este examen, explorarás los dilemas éticos, existenciales y sociales del pensamiento contemporáneo y su relación con las expresiones literarias del siglo XX y XXI. Desde el existencialismo de Sartre y Camus hasta la crítica posmoderna de Foucault, abordarás preguntas fundamentales sobre la libertad, la autenticidad y el poder en las sociedades modernas.

En literatura, te adentrarás en corrientes como el realismo mágico, representado por Gabriel García Márquez, y las narrativas de Borges, que exploran la complejidad del tiempo, la identidad y el lenguaje. También reflexionarás sobre las obras literarias que abordan las tensiones sociales, como las luchas por los derechos civiles y la justicia social, y cómo estas se conectan con las ideas filosóficas contemporáneas.

Este examen busca que analices cómo las corrientes filosóficas y literarias recientes no solo reflejan los problemas del mundo moderno, sino que también ofrecen herramientas para comprenderlos y enfrentarlos desde una perspectiva crítica y creativa.

Link del examen en línea: Filosofía y Literatura Contemporánea

Comentarios