Historia Universal (Asignatura)

 Historia Universal

Formación crítica para entender el pasado y enfrentar los desafíos del presente





La asignatura de Historia Universal en la UDPyS tiene como objetivo principal dotar a los estudiantes de una comprensión profunda y crítica de los eventos históricos que han dado forma al mundo actual. Más que memorizar fechas y personajes, el enfoque se centra en analizar cómo los procesos históricos reflejan luchas de poder, cambios ideológicos, avances científicos y culturales, y cómo han influido en la estructura social y política actual. Se invita al alumno a ver la historia como una herramienta de transformación y como una fuente de aprendizajes que permita entender las complejidades del presente.

Cada trimestre se centra en una era distinta, permitiendo una exploración detallada de los acontecimientos, valores y desarrollos intelectuales que caracterizan cada etapa. Este plan de estudios incorpora el uso de análisis críticos, comparación entre épocas y un enfoque en cómo las lecciones históricas pueden aplicarse para construir un mejor futuro. Al final del curso, el estudiante habrá adquirido habilidades analíticas y contextuales esenciales, preparándolo no solo para reconocer patrones históricos, sino también para interpretarlos y aplicar su aprendizaje en un contexto social y práctico.


Plan de Trabajo


Primer Trimestre: Edad Antigua - Exploración de las primeras civilizaciones y sus aportes a la humanidad

Temas Principales: Civilizaciones de Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma.

Objetivo: Comprender el desarrollo de las primeras sociedades organizadas y cómo sus innovaciones en áreas como la escritura, la organización política y la filosofía siguen siendo relevantes en la actualidad.

Trabajo Mensual: Elaboración de un análisis comparativo sobre una de estas civilizaciones y cómo sus estructuras sociales, políticas o culturales encuentran paralelos en la sociedad actual.

Actividades:

  • Análisis de textos antiguos y sus significados en la vida cotidiana.
Aquí te dejo un vídeo donde podás entender de una manera más clara cómo elaborar esta tarea y con que caracteríticas debe contar. Recuerda mandar las tareas al correo ramirezgomezjorgedaniel@gmail.com


Recuerda que:
El ensayo debe estar escrito en Arial 12
Interdelinieado 1.5
Hoja de presentación (Tu nombre, nombre del docente, asignatura, fecha de elaboración)
  • Debate sobre las bases éticas de los códigos legales antiguos (como el Código de Hammurabi) y su relación con los derechos humanos actuales.

Proyecto Final de Trimestre: Creación de una línea del tiempo visual y comentada de las contribuciones culturales y políticas de estas civilizaciones, destacando cómo algunos de estos conceptos perduran en el presente.



Segundo Trimestre: Edad Media y Renacimiento - El surgimiento de nuevas estructuras sociales y el despertar del pensamiento humanista

Temas Principales: El sistema feudal, el papel de la Iglesia en Europa, el Renacimiento y el surgimiento de las ciencias.

Objetivo: Analizar cómo la Edad Media y el Renacimiento marcaron transiciones en la estructura de poder y en el pensamiento filosófico, sentando las bases para el pensamiento científico y humanista.

Trabajo Mensual: Ensayo crítico sobre la influencia de las ideas renacentistas en la ciencia, la política y el arte, y cómo este pensamiento humanista fue precursor de los valores modernos.

Actividades:

  • Lectura y análisis de fragmentos de autores renacentistas como Maquiavelo, y discusión sobre su relevancia en el pensamiento político contemporáneo.
  • Estudio de casos sobre los cambios en la visión del mundo (geocentrismo a heliocentrismo) y su impacto en el pensamiento científico.

Proyecto Final de Trimestre: Investigación sobre el impacto de la Edad Media y el Renacimiento en la cultura y el conocimiento actual, mediante un proyecto de análisis visual sobre una figura clave (como Leonardo da Vinci o Galileo) y su legado.



Tercer Trimestre: Edad Moderna y Contemporánea - La construcción del mundo moderno: Revoluciones, guerras y globalización

Temas Principales: Revolución industrial, Revolución francesa, guerras mundiales y el fenómeno de la globalización.

Objetivo: Desarrollar una comprensión de los eventos modernos que configuraron el mundo político y económico actual, reflexionando sobre los avances, crisis y lecciones de estos periodos.

Trabajo Mensual: Análisis de un conflicto histórico específico (por ejemplo, la Primera Guerra Mundial o la Guerra Fría) y su impacto en las relaciones internacionales actuales, destacando los efectos sociales y éticos que persisten.

Actividades:

  • Debate sobre los ideales de la Revolución Francesa y su impacto en la construcción de derechos civiles universales.
  • Análisis crítico de textos o manifestos políticos que influyeron en la estructura moderna, como el Manifiesto Comunista y su interpretación a lo largo del tiempo.

Proyecto Final de Curso: Presentación de un ensayo sobre la participación de México en algún proceso histórico global, como su rol en la Segunda Guerra Mundial o en movimientos de independencia, y reflexión sobre cómo esta participación ha influido en su posición y relaciones en el contexto global actual.

Comentarios